ACTUALIDAD
Completa visual del ámbito de la Sostenibilidad en Espacios Públicos el 31 de marzo en la ETSIC
El 31 de marzo, la ETS de Ingeniería Civil acogía en su Salón de Actos la Jornada sobre Sostenibilidad en Espacios Públicos. Alejandro Alañón Juárez, decano de la Zona de Madrid del CITOPIC, abría la jornada y presentaba a los ponentes, que desde sus distintas profesiones han aportado perspectivas complementarias y enriquecedoras a la hora de intervenir profesionalmente en el espacio público respetando los pricipios de Sostenibilidad.
Siguiendo, Juan Cortés, director de Urbanismo de AECOM, impartió la primera de las ponencias “La intervención en el territorio desde el desarrollo sostenible”. En ella, Cortés ha defendido el territorio como concepto donde convergen las claves sociales y ecológicas y su afectación a distintos niveles, al tiempo que la solución pasa por trabajar respetando principios sostenibles desde equipos multidisciplinares y visiones integradas por las distintas profesiones implicadas.
Ver presentación
A continuación, Cristina del Pozo, de Sunlight Landscape Studio, ha abordado el "Diseño de Espacios Urbanos Resilientes y adaptados a los impactos del clima".
Ver presentación
Manuel Macías, profesor titular de la UPM (Departamento de Hidráulica, Energía y Medioambiente, ETSI Caminos), ha sido el encargado de la siguiente ponencia que, bajo el título “Evaluación de la sostenibilidad en infraestructuras”, se ha encargado de desmenuzar la conveniencia de llevar a cabo un proceso de evaluación ambiental similar a los que Breeam o Leed llevan a cabo en el ámbito de la Edificación.
Envision™ es un sistema de evaluación de sostenibilidad en infraestructura basado en métricas que cuantifica las prácticas aplicadas en el proyecto e identifica las oportunidades de mejora para los proyectos de infraestructura en sus distintas etapas de planificación, diseño, construcción y operación.
Ver presentación
Juan Esteban, responsable de Breinco Zona Centro, en su ponencia sobre el “Presente y futuro de los pavimentos fotocatalíticos en el desarrollo de las ciudades” ha expuesto en qué consiste el proceso de fotocatálisis y más concretamente cómo funciona "AirClean", la experiencia que en pavimentos fotocatalíticos ha desarrollado Breinco desde 2006 en Alemania en entornos controlados y desde 2010 en España en espacios abiertos en condiciones reales. Esteban ha hecho mención a algunos proyectos actuales -como los que se desarrollan con el Ayuntamiento de Madrid, el de Alcobendas o en Villaverde, con instituciones como CIEMAT, INECO, la UPM, CEDEX o INECO - además de mostrar casos concretos de obras ejecutadas y plantear la proyección que esta tecnología tiene en el futuro.
Ver presentación
La Jornada, de gran interés y portadora de una completa visión multidisciplinar, terminó con un espacio para el debate y análisis entre los asistentes y ponentes, particularmente con Juan Cortés, de AECOM, Juan Esteban, de Breinco, y Ana García, arquitecta y asesora ENVISION, quienes atendieron las dudas en torno a la fotocatálisis y el sistema de evaluación de infraestructuras.
Si quieres ver la lista de reproducción con todos los vídeos resumen de la Jornada, puedes hacerlo aquí