COLEGIO DE INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS E INGENIEROS CIVILES

ACTUALIDAD

Buscar Trabajo en Reino Unido: aspectos prácticos



Alegría Cuevas Murillo
Abogada

@alegracuevas
alegria.cuevas@gmail.com

Puede ser que, en estos tiempos de cambios y movilidad global te hayas planteando trabajar en otro país; en este articulo vamos a tratar de dar algunas claves que te allanen el camino para instalarte en el Reino Unido.
Con el objeto de facilitar la búsqueda de empleo dentro del espacio comunitario, la UE aprobó el Reglamento 883/2004, por el que permite a los trabajadores en situación de desempleo, percibir el subsidio en cualquier país miembro durante un periodo de tres meses, con posibilidad de prorrogarlo a seis, trámite denominado “Exportación de Prestación de Desempleo”.
Beneficiarte de esta posibilidad puede ser tremendamente útil durante los primeros meses en el nuevo país, sin que te veas agobiado por encontrar un trabajo de manera inmediata, mientras realizas los trámites burocráticos necesarios para iniciar tu vida laboral en Inglaterra.
Para solicitar la exportación de tu prestación deberás acudir a la Oficina de Desempleo donde te encuentres inscrito en España y solicitar la correspondiente autorización. Una vez te sea concedida, te entregarán el denominado “Formulario U2”, documento necesario e indispensable para salir al extranjero en las condiciones planteadas. Te recomendamos que inicies estos trámites con al menos tres semanas de antelación a tu fecha de viaje prevista.

Trámites in situ
Una vez en suelo británico, y en el supuesto de haber solicitado la Exportación antes indicada, deberás inscribirte como demandante de empleo en cualquier de sus oficinas, denominadas “JobCenter Plus” en un plazo de siete días, y tras informar, mediante email, a la oficina española habilitada para estos trámites, seguirás recibiendo tu ayuda por desempleo en las mismas condiciones que si estuvieras en España. Mi recomendación, como segundo paso, es buscar alojamiento. Se puede alquilar una casa, piso o habitación, a través de los portales de alquiler similares a lo existentes en España. La importancia de este paso radica en que tener un contrato de arrendamiento de casa o habitación a tu nombre, te facilitará enormemente el resto de trámites de deberás realizar.
Una vez solucionado el sustento económico durante los primeros meses, teniendo un contrato de arrendamiento bajo el brazo y con unos básicos conocimientos del idioma, se resultará sencilla la tramitación de los dos siguientes requisitos a cumplir:
1.- Solicitud del National Insure Number, para lo cual deberás llamar por teléfono al siguiente número 0845 600 0643, y tras un pequeño cuestionario en el que preguntarán tus datos personales, domicilio y fecha de entrada en el país, te remitirán una carta donde te harán saber el lugar y la fecha de tu cita, que dependerá de la ciudad donde hayas decidido instalarte. Generalmente, este trámite durará unas dos o tres semanas, durante este periodo podrás buscar trabajo y en el caso de obtenerlo presentarás la carta remitida como prueba de la tramitación del National Insure Number. El empresario no te pondrá ningún problema al respecto, resulta una práctica habitual.
2.- Apertura de cuenta bancaria en una entidad inglesa, sin ella no podrás tener un trabajo en el Reino Unido. Cada banco impone una serie de requisitos para la apertura de la misma, mi recomendación es que acudas a varias entidades, te aseguro que algunas de ellas sólo te pedirán tu DNI o pasaporte y el contrato de arrendamiento, y en cuestión de horas tendrás tu cuenta bancaria inglesa.

Normativa vigente
Respecto a la legislación laboral, existen diferencias significativas entre la legislación española y la británica, pero quizás lo más destacable sea la existencia de los zero-hours contracts (contrato de cero horas). Estos se caracterizan por la no concreción del número de horas que el empleado deberá trabajar, por tanto, el salario dependerá de las horas efectivas trabajadas en función de las necesidades semanales de la empresa; esto obliga al trabajador a estar siempre disponible ante una eventual llamada por parte de la empresa. En contraposición el trabajador no tendrá la obligación de aceptar el trabajo ofrecido, sin sufrir ningún efecto negativo por no aceptar.
En los últimos tiempos se ha producido un enorme debate en el país sobre este asunto; están aquellos que apoyan la flexibilidad laboral característica del mercado británico, frente a otros que denuncian la precaria situación de los trabajadores y los abusos que han producido al amparo de estos contratos. Deberemos estar atentos a las decisiones que tome el nuevo Gobierno británico que surgirá tras las próximas elecciones que se celebrarán este mes de Mayo.
En último término y teniendo en cuenta que la calidad del trabajo que encuentres en el Reino Unido dependerá en gran medida de tu nivel de inglés, te aconsejamos que te inscribas en un curso de inglés. La oferta para los mismos es enorme, sin embargo te sugiero que te informes a través de los City Council (Ayuntamientos) ya que disponen una amplia red de centros con numerosos y variados cursos de gran calidad.