COLEGIO DE INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS E INGENIEROS CIVILES

ACTUALIDAD

Proceso de colegiación en el Reino Unido.
MICE - Chartered Engineer



Jose M Suarez Diaz
MSc MICE CEng. Civil Engineer.
Structural Engineer.

Como punto de partida, es importante destacar que entrar como miembro del ICE (Institution of Civil Engineers) del Reino Unido, y a su vez, la obtención del estatus de Chartered Engineer en el Engineering Council, te otorga un reconocimiento profesional internacional muy valorado en la industria de la ingeniería y construcción civil, y en especial en el amplio mercado anglosajón. Por ello, la iniciación de este proceso debe estar unido a una fuerte vocación internacional en el desarrollo profesional del ingeniero. A su vez, deseo aclarar que todo lo recogido en este artículo está basado en mi experiencia personal durante dicho proceso.

El proceso de colegiación en el Reino unido es bastante diferente al sistema que tenemos implantado en España. Su grado de complejidad viene de la propia definición que está establecida para el Charteship (Colegiación). La colegiación lleva implícita una forma de garantizar un grado de profesionalidad que es adquirido con años de experiencia. Se puede afirmar que el grado de profesionalidad viene determinado por unos fuertes conocimientos técnicos, un alto grado de especialización e innovación en materias especificas relacionadas con nuestro campo de la ingeniería civil, unas importantes habilidades de gestión, dirección y liderazgo, una destacada implicación y compromiso en materias medio ambientales y de seguridad y salud, además de una demostrada profesionalidad de acuerdo con el código deontológico de la profesión. Por ello, para optar al status de Chartered Civil Engineer en el Reino Unido se necesitaría al menos un número mínimo de años de experiencia profesional demostrada, y es además recomendable, aunque no imprescindible, que de estos años, algunos de ellos se hayan desarrollo en el propio Reino Unido. Todo ello junto a la necesidad de estar colegiado en España como vía para demostrar que se pertenece a una profesión que está regulada. Por tanto, y sentadas las bases que definen los criterios de colegiación en el Reino Unido, pasamos a definir las rutas que se pueden seguir para su obtención.

Ruta para los recién graduados.

Si no se posee la suficiente experiencia requerida es aconsejable que el candidato se registre como “membership” o miembro aspirante al Chartered, en el ICE o Intitution of Civil Engineer, iniciándose el proceso convencional que lleva a cabo cualquier Ingeniero Graduado inglés. Esta ruta alternativa de clasificación directa de ICE que está formada por 3 etapas:

1. Base Educativa- ICE comprobará inicialmente, una vez registrado, que su calificación está acreditado para el registro cómo CEng, o en su lugar, como IEng.
2. Desarrollo Profesional – El ICE se asegurará de que el candidato tenga la experiencia mínima requerida, ya sea por haber completado un proceso de Formación Certificada (vía desarrollada en la empresas inglesas del sector debidamente registradas en el ICE donde el ingeniero graduado desarrolla un plan de formación continua dentro de su actividad laboral), o bien una evaluación de la carrera profesional (si el candidato es un ingeniero con experiencia certificada por la empresa o empresas en las que ha trabajado). En www.ice.org.uk/ipd se puede obtener más información al respecto.
3. Revisión del perfil profesional – El ICE evaluará que el candidato posee los requerimientos básicos para optar al Chartered mediante una presentación de la candidatura ante un tribunal donde deberá defender su candidatura. Visite www.ice.org.uk/professional para más información sobre esta etapa.

Como se puede apreciar, este proceso es complejo y está diseñado para ingenieros civiles que hayan estudiado, o bien, comenzado su carrera profesional en el Reino Unido. Es decir, todo ingeniero civil español que inicie su carrera allí, o comience a trabajar en el mercado inglés con pocos años de experiencia, para poder optar al Chartership, deberá iniciar, irremediablemente, un proceso como el descrito anteriormente.

Si se poseen la suficiente de experiencia, un nivel de cualificación profesional “e”, que después describiremos, y se está colegiado, sin duda, la vía más rápida es a través de la denominada “European Route” o ruta europea. Para saber si uno es competente para esta ruta se puede consultar en la web del ICE la siguiente página: www.ice.org.uk/mgn28 o bien, vea el gráfico a continuación.






La ruta europea consiste básicamente, una vez registrado en el web de la institución, en la presentación de un informe de solicitud que está estructurado en un formato propio del ICE y que conforma la solicitud personal al Chartered. El informe de solicitud tipo es el European Directive Application Form 3136.

El European Directive Application Form 3136

Este documento de solicitud esta estructurado de la siguiente manera:
- Un bloque de información personal.
- Formación universitaria y cualificaciones.
- Información sobre la profesión regulada en el país de origen. Datos sobre la colegiación en España.
- Currículum Vitae
- Formación llevada a cabo durante los últimos años (Masters y cursos).
- Descripción de actitudes profesionales y conocimientos técnicos requeridos para ser un miembro del ICE en cualquiera de sus modalidades:

o Experiencia demostrada que avala un conocimiento y comprensión del concepto ingeniería: aplicación práctica de medios tecnológicos a la ingeniería, innovación, resolución de problemas técnicos y contribución a una mejora continua de diferentes soluciones ingenieriles puesta en práctica en el desarrollo profesional del candidato.
o Demostración práctica y técnica del desarrollo de la actividad profesional de la Ingeniería Civil.
o Gestión y liderazgo.
o Responsabilidad y juicio independiente en la toma de decisiones durante el desarrollo de la profesión.
o Habilidades comerciales.
o Seguridad y Salud.
o Desarrollo sostenible y medio ambiente.
o Habilidades comunicativas.
o Compromiso profesional y deontología en el ejercicio de la profesión.

- Un bloque final de firmas y chequeo de documentos.

Este documento no es sencillo de completar, y se aconseja bastante dedicación. Debe ser redactado cuidadosamente aportando todos los datos precisos que avalen las competencias del candidato. La descripción de los proyectos en los que se ha participado, junto con la descripción del rol desarrollado en los mismos, es suficiente para demostrar los requisitos que se demandan, pero con datos muy precisos y detallados. En el caso que se tengan dudas sobre la información aportada el candidato puede ser llamado ante un tribunal a defender su candidatura debiendo explicar todos aquellos detalles que no hayan quedado claro en el documento de solicitud.

Junto con esta aplicación, también se deben aportar copia de los certificados de notas tanto del título de Grado como de algún master o masters que se hayan realizado, además de una traducción jurada de dichos títulos oficiales, una carta del colegio, a ser posible en inglés, que certifique tu colegiación en España como profesión regulada, una fotocopia certificada del pasaporte, y una copia del pago de las tasas que inician el proceso de evaluación de tu candidatura en el ICE.

Además, es aconsejable que se presente una carta de un “sponsor” o ingeniero ya colegiado en la propia institución que avalen y apoyen tu candidatura como buen profesional, y además, si se cuenta con ello, también con una copia del plan de desarrollo profesional que se haya llevado a cabo dentro de tu actividad profesional, si la empresa donde el candidato ha trabajado, o trabaja, cuenta con este sistema.

La Directiva Europea 2013/55/UE sobre cualificaciones profesionales.

Principales principios de la directiva de la UE sobre el reconocimiento de las cualificaciones profesionales y consideraciones a tener en cuenta para la aplicación al Chartership:

1. Las personas que han obtenido la cualificación profesional en un Estado miembro de la UE deben tener acceso a la misma profesión y ser capaces de desarrollarlo en otro Estado miembro con los mismos derechos que los nacionales. Cualquier Estado miembro de acogida, en el que se regula una profesión, debe tener en cuenta las cualificaciones profesionales que la persona ha alcanzado en su Estado miembro de origen y determinar si se corresponden con los que se requiere.

2. La profesión de ingeniero civil no está regulada en el Reino Unido. Sin embargo, los ingenieros civiles calificados como “Chartered Engineer” (CEng MICE), “Incorporated Engineers” (IEng MICE), y Engineering Technicians (EngTech TMICE) se considera que tienen un título profesional regulado en dicho país, siendo ésta la forma de aplicación de la directiva europea sobre las profesiones reguladas en los estados miembros.

3. Es importante destacar que si la profesión de la ingeniería civil está regulada en su Estado miembro de origen, como es España, y un candidato está registrado con el título profesional correspondiente que le otorga el derecho a ejercer esa profesión regulada, se tiene, por tanto, pleno derecho a solicitar la membresía al ICE.

4. La Directiva no garantiza el reconocimiento automático en el Estado miembro de acogida. Esto se debe a que puede haber una diferencia entre los títulos y la experiencia profesional del solicitante y los necesarios para registrarse ante la autoridad competente. La autoridad competente tiene derecho a asegurarse de que los títulos del solicitante (académicos y profesionales) satisfacen sus propias normas y criterios para el registro.

5. El nivel de título profesional regulado que se le otorga al solicitante viene determinado por el nivel de sus títulos. Estos se definen en el artículo 11 de la Directiva y se establecen para las profesiones reguladas por la Comisión Europea según sus base de datos de profesiones reguladas. Así, en el Reino Unido, se establece un nivel de cualificación 11 (c) equivalente a EngTech TMICE, 11 (d) que es equivalente a IEng MICE, y finalmente, un 11 (e) equivalente a CEng MICE.

6. Para identificar si existen diferencias sustanciales entre las profesiones cualificadas y el grado de formación técnica del solicitante, su experiencia profesional y competencias, se puede proceder a una evaluación con arreglo a los requisitos de registro del Estado miembro de acogida para el nivel que están solicitando.

7. El solicitante debe poseer el nivel de inglés necesario para ejercer la profesión de la ingeniería civil en el Reino Unido.

La cualificación profesional del ingeniero civil según la Directiva Europea, la interpretación del Ministerio de Educación en España y el imprescindible nivel de cualificación “e”.

La cualificación profesional del ingeniero civil como profesión regulada en España es otorgada por el Ministerio de Educación tras un proceso de evaluación de los estudios realizados por el candidato, y viene definida en el preámbulo 11 de la transposición de la Directiva 2013/55/UE recogida en el BOE del 28/12/2013 L354/132, donde se dice textualmente:

“A fin de aplicar el mecanismo de reconocimiento en el marco del sistema general, es necesario agrupar en diferentes niveles los diversos sistemas nacionales de enseñanza y de formación. Estos niveles, que se establecen exclusivamente para el correcto funcionamiento del sistema general, no deben tener ninguna incidencia en las estructuras nacionales de enseñanza y de formación ni en la competencia de los Estados miembros en este ámbito, en particular en las políticas nacionales para la aplicación del Marco Europeo de Cualificaciones (MEC). El MEC es un instrumento concebido para favorecer la transparencia y la comparabilidad de las cualificaciones profesionales y constituir una fuente de información adicional de utilidad para las autoridades competentes a la hora de examinar las cualificaciones profesionales expedidas en otros Estados miembros. A raíz del proceso de Bolonia, los centros de enseñanza superior han adaptado la estructura de sus programas a un sistema de dos ciclos de Grado y Máster. Para garantizar que los cinco niveles definidos con arreglo a la Directiva 2005/36/CE se corresponden con esta nueva estructura, el Grado debe clasificarse en el nivel d y el Máster en el nivel e. Los cinco niveles fijados para el correcto funcionamiento del sistema general ya no deben utilizarse en principio como criterio para excluir a los ciudadanos de la Unión del ámbito de aplicación de la Directiva 2005/36/CE, cuando esto sea contrario al principio del aprendizaje permanente”.

En función de este preámbulo, todo Ingeniero Civil con un Máster Oficial seria directamente cualificado como nivel "e". Sin embargo, si nos fijamos en el apartado 9 de dicha directiva, en donde se detallan las modificaciones del Articulo 11 de la anterior Directiva, la 2005/36/CE, se definen las cualificaciones profesionales de la siguiente manera:

las letras d) y e) se sustituyen por el texto siguiente:

d) un título que acredita que el titular ha cursado con éxito una formación del nivel de la enseñanza postsecundaria de una duración mínima de tres años y no superior a cuatro, o de una duración equivalente a tiempo parcial, que podrá expresarse además en un número equivalente de créditos ECTS, dispensada en una universidad o un centro de enseñanza superior o en otro centro de nivel equivalente, y, en su caso, que ha completado con éxito la formación profesional exigida además del ciclo de estudios postsecundarios;

e) un título que acredita que el titular ha cursado con éxito un ciclo de estudios postsecundarios de una duración mínima de cuatro años, o de una duración equivalente a tiempo parcial, que podrá expresarse además en un número equivalente de créditos ECTS, en una universidad o un centro de enseñanza superior o en otro centro de nivel equivalente, y, en su caso, que ha completado con éxito la formación profesional exigida además del ciclo de estudios postsecundarios.»;

Donde por otro lado queda claro que cualquier Ingeniero Civil podría ser cualificado como nivel "e", siendo además una profesión regulada por nuestro colegio. Esto es en cierto modo contrario a las exigencias del preámbulo. Es decir, por un lado te exigen Grado más Máster, atendiendo a los niveles de estudios, y por otro lado, atendiendo a la profesión regulada, en este caso la de Ingeniero Civil, un mínimo de cuatro años para poder obtener dicha cualificación de nivel "e".

Según mi experiencia, el Ministerio de Educación aún va más lejos procediendo de la siguiente manera; para un Ingeniero Civil, aplica el preámbulo exigiendo Grado más Máster, pero únicamente admitiendo el llamado Máster de Caminos, Canales y Puertos, o en su lugar ser Ingeniero de Caminos según la antigua estructura de estudios, que habilita profesionalmente como Ingeniero de Caminos, y con ello te permite llegar a ser cualificado como nivel "e". Indudablemente esto es un agravio para todo aquel que posea una ingeniería de grado como la ingeniería civil y un Máster oficial que te especializa en un determinada área relacionada con tu actividad profesional como es el objetivo que se estableció en Bolonia.

En definitiva, si se opta por tratar de conseguir el nivel de cualificación a través del Ministerio de Educación, la tarea resulta complicada, y cómo máximo se obtendría un nivel de cualificación “d”. El Ministerio ha optado por tratar de contentar a los colegios profesionales de los antiguos ingenieros superiores con unos criterios de cualificación que nos perjudican gravemente en relación a otros compañeros de otros países. Sin duda, es algo que el colegio debe resolver para nuestros intereses.

El nivel de cualificación es muy importante, pues para optar al Chartership es fundamental contar con un nivel de cualificación profesional “e”, el nivel “d” te lleva a formar parte del Engineering Council como Incorporated Engineers, que cuenta con menos competencias profesionales en el Reino Unido.

Teniendo en cuenta las dificultades ante el Ministerio, la mejor opción es solicitar directamente al ICE que realice la evaluación de vuestra cualificación profesional, y no perder tiempo en la espera de la resolución del Ministerio de Educación. Personalmente, puedo afirmar, que con mi titulo de Grado en Ingeniería Civil y un Master Oficial, se me ha otorgado el nivel “e” necesario para la obtención del Chartership, y finalmente realicé todos mis trámites en el ICE.

En definitiva, el proceso que te lleva al estatus de Chartered Engineer en el Reino Unido es arduo pero realizable, y hay que destacar que su consecución permite moverte en un mercado laboral muy interesante y amplio, con importantes oportunidades profesionales a nivel internacional, especialmente en todos los países anglosajones. Sin duda, recomiendo el esfuerzo, pero siempre y cuando la vocación del ingeniero sea internacional, y en los tiempos que corren, esto se hace casi imprescindible.