COLEGIO DE INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS E INGENIEROS CIVILES

ACTUALIDAD

Las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión de la PRL en el sector de la construcción e infraestructuras

El martes 11 de diciembre de 2018, en la sede de la Asociación Cultural Zayas hemos celebrado la jornada “Las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión de la PRL en el sector de la construcción e infraestructuras”.

Alfonso Cortés Pérez, vicedecano de la Zona de Madrid del CITOPIC, ha presentado y moderado las intervenciones que han tenido lugar a lo largo de la mañana y que, con la visión de la Administración Pública, la PESI, la empresa de prevención y la empresa privada, además de la aportación de los compañeros asistentes, ha creado una completa exposición de la realidad que atraviesa la PRL en nuestro sector así como de las tecnologías que se están introduciendo ya y que están apoyando y mejorando notablemente la tarea.

La Gestión de la PRL en proyectos desarrollados con herramientas BIM ha sido el tema objeto de la primera intervención, de la mano del vicedecano, Alfonso Cortés, quien ha narrado su personal experiencia en un trabajo de investigación que resolvía la integración de las tareas de prevención en el desarrollo de un proyecto de construcción diseñado desde las metodologías de trabajo que Building Information Modelling (BIM) está incorporando al sector.

Jesús Quintana Herrero, jefe de la Unidad Técnica de Seguimiento del Plan Director del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) ha aportado a la cita el punto de vista de la Administración Pública, centrando sobre todo su intervención en explicar el concepto de “Administración Electrónica” y el cambio de mentalidad y filosofía que supone para empresas y ciudadanos y, más concretamente, en el sector de la Prevención.

Desde Antea, su director técnico Francisco Javier Cabezón ha expuesto ante los colegiados presentes el funcionamiento de una herramienta que no es ajena a todos aquellos profesionales que desarrollan su tarea en PRL: la plataforma de Coordinación de Actividades Empresariales que ha creado la empresa de prevención de manera expresa para sus clientes con las características de una forma de trabajo personalizada y colaborativa.

Ángel Gil Pérez, CEO RenderSide, ha sorprendido a los asistentes con las numerosas aplicaciones que la Realidad Virtual tiene en la gestión de los riesgos laborales, ilustrando con ejemplos cómo se puede sensibilizar a los trabajadores, motivarlos en la formación relativa a Seguridad y Salud permitiéndoles, por ejemplo, experimentar en un entorno seguro y controlado situaciones de riesgo que pueden afrontar en su puesto de trabajo de manera preventiva.

Finalmente, Javier Larrañeta, secretario General de la Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial (PESI) ha presentado esta plataforma destinada a volucrar a empresas, Centros Tecnológicos y Universidades en programas de I+D de ámbito europeo o nacional en materia de seguridad industrial en el entorno de la Industria 4.0.