COLEGIO DE INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS E INGENIEROS CIVILES

ACTUALIDAD

Día de la Mujer y la Ciencia desde la perspectiva de una ITOP

El 11 de febrero, ha sido declarado Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia por Naciones Unidas. Con esta iniciativa se quiere visibilizar la labor científica de las mujeres y fomentar las vocaciones en las niñas.

En mi opinión, quizás esta necesidad de visibilidad venga dada, entre otras cuestiones, por la falta de igualdad entre mujeres y hombres en la vida profesional. Por mucho que la mayoría de países avanzados tengan leyes que intenten garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, la brecha salarial sigue siendo una realidad difícil de cambiar. Y este es solo uno de los grandes problemas, habría que añadir la dificultad para ascender en la carrera profesional y que las mujeres normalmente asumimos las cargas familiares.

Desde que desde el colegio profesional me propusieron escribir sobre la iniciativa la Mujer y la Niña en la Ciencia, cada vez que he tenido oportunidad de hablar con alguna ingeniera le preguntaba sobre por qué había elegido esa profesión. En la mayoría de los casos, no había sido la primera elección; casi todas reconocían que su familia les había animado a cursar sus estudios, aunque después de mucho esfuerzo, a día de hoy agradecían haber seguido ese camino.

Todas ellas son mujeres que han desarrollado su carrera dentro de la Ingeniería, que han conseguido poder vivir de su trabajo, algunas incluso llegar a puestos directivos y, muy pocas de ellas, compatibilizarlo con la maternidad. Sorprendentemente, al preguntarles sobre si animarían a sus hijas a seguir sus pasos, la respuesta es no.

¿Por qué las mujeres ingenieras no desean que sus hijas lo sean? Analizando la situación actual, es fácil de entender: las mujeres tenemos que superar muchos obstáculos profesionales y personales y las que hemos conseguido trabajar en el sector somos muy conscientes de ello. En un entorno laboral con mayoría de hombres, son las mujeres las que solicitan las medidas de conciliación para conseguir armonizar la vida familiar y profesional, lo que les dificulta llegar a puestos de mayor responsabilidad a igualdad de condiciones frente a sus compañeros masculinos.

Desde mi punto de vista, si queremos que las niñas quieran ser ingenieras, deberán tener cualidades, deberá gustarles la Ciencia, deberemos visibilizar ejemplos femeninos, pero se debería garantizar la igualdad de condiciones y oportunidades en sus futuros puestos de trabajo.

Parece que se está produciendo el cambio, dos países, Islandia y Alemania, acaban de adoptar novedosas medidas legislativas destinadas a hacer efectivo el principio de igualdad salarial. Esperemos que esas iniciativas lleguen pronto a España.

Celebrar el Día de la Mujer y la Ciencia, nos ayuda a mostrar a las mujeres ingenieras, y el Proyecto Mujer e Ingeniería acerca profesionales en lo más alto del escalafón a las niñas y jóvenes que puede que encuentren en ellas un modelo para desarrollar su vocación.

 

M. Ángeles Jiménez Rufino, colegiada de la Zona de Madrid del CITOPIC, es directora departamento de I+D+i en una empresa conservadora


 

 


 

M.Ángeles Jiménez Rufino