COLEGIO DE INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS E INGENIEROS CIVILES

ACTUALIDAD

Asamblea Ordinaria de la Zona de Madrid

 



El 24 de marzo, en la sede de la Asociación Cultural Zayas, hemos celebrado la Asamblea Territorial Ordinaria de la Zona de Madrid. Todos los puntos previstos en el orden del día fueron detalladamente expuestos por los miembros de la Junta de Gobierno: el decano, Alejandro Alañón Juárez; el vicedecano, Alfonso Cortés Pérez; el secretario, Santiago Martín-Luengo Palacino; y tesorero, Miguel Ángel Serrano Chueca.

 

Siguiendo el orden del día establecido y difundido de antemano, se dio aprobación al Acta de la Asamblea anterior y se informó sobre las actuaciones de la Zona colegial desde la última Asamblea.

El vicedecano de la Zona de Madrid dio parte de todo lo referente al Área de Comunicaciones, así como de Formación, reseñando las jornadas, cursos y seminarios que han tenido lugar en los últimos meses. En su turno de palabra, Alfonso Cortés hizo un repaso por el rediseño de la web o el boletín de noticias, expuso los detalles de seguimiento de los perfiles sociales e hizo hicapié en la puesta en marcha de un nuevo canal de comunicación a través del teléfono móvil y su éxito: la mensajería instantánea a través de Whatsapp.

En cuanto a las jornadas organizadas el pasado año, las cifras principales son muy positivas: 212 asistentes a 15 jornadas con una valoración media de 4,15 sobre 5. Asimismo, el vicedecano expuso el Plan de Formación de 2017. Alejandro Alañón, decano, destaco el capítulo referente a los acuerdos y convenios, así como las reuniones institucionales y la memoria de gestión que se entregó a los presentes.

El secretario, Santiago Martín-Luengo, presentó el Informe de Tesorería correspondiente al año 2016. La evolución de la situación colegial entre los años 2012-2016 (empleados, desempleados, vitalicios), la comparativa con el total de colegiados del país; la tasa de desempleo en el último año, número de altas y bajas colegiales, de precolegiaciones, la disgregación de datos estadísticos por género, edad, actividad profesional y la creciente presencia de Graduados en Ingeniería Civil.

Miguel Ángel Serrano, tesorero de la Zona de Madrid, dio a conocer a los asistentes el Informe de Tesorería de 2016. El seguimiento del Plan Presupuestario de 2016, los ingresos por visado y asimilados del año 2016, su distribución por tipo de trabajo, su evolución en los útlimos años y la del coste medio por visado, entre otros datos destacados.

De nuevo, tomó la palabra el decano para abordar las actuaciones previstas en el año 2017. Alejandro Alañón señaló que, además de continuar por la senda de fomentar los convenios que den valor añadido a la colegiación y facilitar actividades formativas a los colegiados, está entre las prioridades de la Zona seguir trabajando por la defensa de la profesión. La línea prioritaria que se ha destacado ha sido la que se viene ejecutando con los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid para lograr que se admita la titulación de Grado en Ingeniería Civil para acceder al nivel A-1 de la Administración.

El final de la Asamblea sirvió para que los compañeros asistentes tomaran la palabra e hicieran oír su voz aportando soluciones, sugerencias, propuestas, peticiones e ideas de diversa índole relativas a la vida colegial.

 

Jornada De la Universidad al Ejercicio de la Profesión