COLEGIO DE INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS E INGENIEROS CIVILES

ACTUALIDAD

Jornada técnica sobre tecnología láser-escáner De la realidad a la nube de puntos


 

Patricia Miranda, BIM/CIM Account Manager, y Óscar García, Sales Engineer de Faro, han sido los encargados de impartir la jornada técnica sobre tecnología láser-escáner organizada el 21 de septiembre en nuestra sede.

Bajo el título “De la realidad a la nube de puntos”, Patricia Miranda ha presentado a los asistentes la compañía Faro y concretamente su vertical de BIM/CIM Construction. Asimismo,  Miranda ha mostrado los distintos aparatos de la compañía que responden a las distintas necesidades que se puedan presentar de alcance y precisión. Ha explicado cómo funcionan los aparatos de láser escáner estáticos y cómo se gestiona la información obtenida a través de distintos software, primero básico para convertir los datos en una nube de puntos, y específico después para convertirlo en modelos, planos o cualquier otro documento de trabajo con programas que como Autodesk o Revit trabajen con esta información. Rapidez y precisión son las claves de la tecnología láser-escáner frente a otras con la misma finalidad.

Asimismo, ha mostrado un escáner manual, de dimensiones mucho más reducidas, que sirve tanto para completar la información obtenida por el primero, como para trabajar en entornos más pequeños o de difícil acceso.

Finalmente, la ponente ha profundizado en algunos de los usos concretos de esta tecnología, como la reconstrucción de accidentes, documentación de un proceso de construcción por etapas, fábrica digital (documentar el entorno industrial de una empresa), ingeniería inversa, topografía, túneles y minas, etc., y sobre todo ha relacionado su utilización con las más recientes metodologías de trabajo como BIM y CIM.
El Mobile Mapping es otra fórmula de conjugar la tecnología láser escáner para realizar mediciones en obras lineales de grandes dimensiones, como carreteras o líneas férreas, por ejemplo, asegura Óscar García.

En la segunda parte de la jornada, Óscar García ha mostrado el funcionamiento del escáner estático instalado en la sala, configurando el aparato a unas condiciones particulares y haciendo un barrido de la  misma con todos los asistentes con intención de mostrar su facilidad de uso. A continuación, ha mostrado cómo obtener esos datos y como importarlos para su tratamiento en otros softwares específicos, convirtiendo el conjunto de datos  en un modelo con el que trabajar.

Más detalles en nuestro próximo número de Aforos.

FARO


Faro