COLEGIO DE INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS E INGENIEROS CIVILES

ACTUALIDAD

Reunión con la Delegación de Alumnos de la ETSIC


El pasado viernes 20 de octubre, el decano de la Zona de Madrid del CITOPIC, Alejandro Alañón, acudió a la ETS de Ingeniería Civil atendiendo a la petición de la Delegación de Alumnos de la misma para tratar con ellos los temas relativos a la decisión del Rectorado de la UPM de cerrar el cupo de matrículas para el próximo año.

En esta reunión, el decano expuso ante los representantes de los alumnos la posición del colegio profesional ante los anuncios hechos desde la Universidad.

En primer lugar, expuso las rectificaciones que se han solicitado al rector, Guillermo Cisneros, en las declaraciones que ha hecho ante los alumnos y personal sobre un buen número de inexactitudes planteadas sobre la ETSIC.

A continuación, Alejandro Alañón aclaraba que el mercado laboral tiende a valorar cada vez más la certificación, pero de los propios profesionales. Es decir, una certificadora acredita que yo soy especialista en estructuras, que sé mucho de esta cuestión, lo que sirve a una empresa para saber que está contratando a una persona válida para un puesto en concreto. Sin embargo, la utilidad de las certificaciones que menciona la universidad es relativa de cara al ejercicio profesional de sus estudiantes, pues, por usar el mismo ejemplo que el rector, dar a alguien la posibilidad de hacer un Máster en el MIT está muy bien, pero el número de personas interesados en ello va a ser muy reducido.

Por otra parte, añade el decano, ABET no es un certificado que tenga demasiado predicamento en Europa; algo más tiene en el mundo anglosajón. “La universidad forma graduados que quieren trabajar y para ello lo realmente importante son las atribuciones profesionales, por eso, desde el colegio profesional estamos continuamente litigando por ello”, apunta Alañón, quien acude a la reunión acompañado por Paloma Rados, asesora jurídica del CITOPIC.

“Son las atribuciones profesionales las que nos permiten trabajar, firmar proyectos, dar clases y todo lo que dice el Real Decreto 12/86”, puntualiza. Las atribuciones profesionales se obtienen de las competencias adquiridas en el Grado (que nacen de las asignaturas cursadas durante los estudios) por lo que en la actualidad, ni tan siquiera dos estudiantes que cursan la misma intensificación tienen exactamente las mismas atribuciones.

“Aquí, con dos intensificaciones hay más atribuciones que en Ciudad Universitaria, donde el Grado tiene una visión no finalista”, aclara el decano mientras muestra en pantalla el documento “Verifica” que la propia Universidad tiene a disposición en la página web para el Grado de Ingeniería Civil y Territorial (con la que según la UPM el Grado en Ingeniería Civil compite) y donde dice textualmente que es “el primer estadio formativo para el acceso a la profesión regulada de ICCP”.

El decano asegura que los estudiantes que estén interesados en hacer el Máster en ICCP están en su derecho de hacerlo, pero como Ingeniero Civil tienen plenas atribuciones profesionales, las del ITOP.

Por otra parte, insiste el decano en resaltar que los argumentos de escasez de alumnos no son reales a la hora de tomar la decisión esgrimida por la UPM y hace hincapié en la necesidad de aclaraciones por parte del Rectorado, pues con la decisión anunciada de no admitir nuevos alumnos el próximo año no sólo se afecta a la comunidad universitaria sino a toda la sociedad y, desde el colegio profesional, no sólo se atiende a los intereses profesionales, sino también a los de esta sociedad.

Y así, tras expresar éstas y otras ideas, el decano de Madrid y la asesora jurídica han respondido a las preguntas de los representantes de los alumnos y estudiantes asistentes, mostrando el apoyo del colegio profesional a la Escuela.

Ante estas preguntas, Alañón ha señalado importancia de seguir siendo “Ingenieros Civiles” y no renunciar a esta denominación lograda con el proceso de Bolonia y todo lo positivo que trajo que sus estudios pasasen de tener 3 a 4 cursos, en muchos sentidos, y sobre todo a la hora de trabajar fuera de nuestras fronteras, principalmente en América Latina.

Además, ante otra de las dudas planteadas en esta reunión, el decano señalaba que aun en el peor de los casos en que desapareciera su titulación, no deben dudar de que seguirán teniendo sus atribuciones profesionales, igual que los ITOP los tienen sin que se imparta ya su titulación.

Un buen número de cuestiones fueron puestas sobre la mesa y debatidas en relación con la situación que atraviesa la ETSIC en estos momentos entre los estudiantes y los representantes del colegio que han mostrado en todo momento su respaldo y decisión de trabajar para lograr que este centro siga impartiendo la titulación de Grado en Ingeniería Civil.

ETSIC