ACTUALIDAD
La Zona de Madrid del CITOPIC apoya a la ETS de Ingeniería Civil frente al cierre de las matrículas para el próximo año anunciado por la UPM
La Zona de Madrid del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles (CITOPIC) manifiesta su apoyo a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil ante la decisión comunicada por el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros, de negar la posibilidad de matrícula de nuevos alumnos en el centro a partir del próximo curso 2018/2019. Esto significaría clausurar la más antigua y emblemática Escuela en España, objetivo último y evidente de este plan.
Los argumentos del rector no convencen al Colegio Profesional, que ha manifestado lo desacertado de esta decisión. El título de Ingeniería Civil de la ETSIC es un título oficial expedido con todo el respaldo del Ministerio de Educación del Reino de España y cumple con la Orden CIN para poder ejercer la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas (ITOP).
Además, en esta Escuela se estudian las tres intensificaciones que proporcionan plenas atribuciones profesionales a nuestros titulados y que las ejercen dentro y fuera de nuestras fronteras con gran reconocimiento profesional.
Por todo ello, más allá de su consideración como una medida organizativa o económica (que no es el fin que se pretende alcanzar) por parte de la Universidad, se debe valorar esta decisión como un paso importante en la minusvaloración del grado como titulación finalista, yendo en contra de los principios sobre los que se sustenta el Espacio de Educación Superior Europeo: los grados tienen atribuciones plenas en el ámbito de la Ingeniería.
“Como decano de la Zona de Madrid del CITOPIC, veo con enorme preocupación el empobrecimiento que se va a acometer en la UPM, pues ante su decisión se dará el hecho insólito en la historia de la profesión que la en Universidad pública madrileña sólo se podrá estudiar una de las tres especialidades que ofrecen hoy nuestros estudios con argumentos en absoluto creíbles”, arguye Alejandro Alañón Juárez.
Por su parte, Carlos Dueñas Abellán, presidente del CITOPIC, expresa en un comunicado: “Nuestros estudiantes, futuros compañeros de profesión, merecen nuestra máxima implicación, y un mensaje común que no les deje desamparados”.
Así desde Madrid, como desde la institución colegial de ámbito nacional, la ETS de Ingeniería Civil tiene todo nuestro apoyo: la Dirección, los docentes, el personal de Administración y Servicios, los alumnos y los futuros alumnos interesados en acceder a ella.
Este hecho parece ir encuadrado en una interesada planificación que pretende minusvalorar o directamente suprimir a los Grados “finalistas” dirigidos directamente al ejercicio de la profesión, para potenciar aquellos otros que están dirigidos a servir como “puente” hacia los másteres habilitantes, separándose del concepto de Ingeniería que rige en el mundo actual.
Éste es un tema de profunda relevancia no solo para este colectivo, sino para el resto de graduados en Ingeniería. El Instituto de Graduados e Ingenieros Técnicos de España ya ha mostrado su total apoyo a los alumnos y al CITOPIC para que no se cierre esta histórica Escuela.
En este enlace se puede acceder a información complementaria sobre los actos, reuniones y concentraciones que se están llevando en la ETSIC: http://www.ingenieroscivilesdemadrid.es/.
Por el momento, se han hecho eco de la información en la web de www.ingenieros.es , www.ecoconstruccion.net , www.protubeam.com, www.ingeniatte.es. También en la Cadena Ser ( audio de radio) y web han dado difusión a esta grave situación.
Esperamos ir multiplicando la repercusión.