ACTUALIDAD
Reunión en la ETS de Ingeniería Civil con el equipo rectoral
El gerente y responsable de PDI, José de Frutos Vaquerizo, y el vicerrector de Calidad y Eficiencia, Alberto Garrido Colmenero, en representación del equipo rectoral de la Universidad Politécnica de Madrid han acudido el día 10 de octubre a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil a una reunión a la que el rector había convocado a PDI y PAS.
Guillermo Cisneros no ha acudido a la reunión, que se ha celebrado en un Salón de Actos en que no cabía un alma, pues los alumnos de la ETSIC han respaldado al personal docente e investigador (PDI) y personal de administración y servicios (PAS) de la Escuela asistiendo a este encuentro y reclamando sus derechos. El decano de la Zona de Madrid del CITOPIC, Alejandro Alañón, también ha acudido para mostrar el respaldo del colegio profesional a esta Escuela de referencia en la profesión y en nuestro país.
El argumento inicial y repetido por el equipo de la Politécnica ha sido que dos escuelas en la UPM ofrecen títulos de Grado con nombre y contenidos similares, lo que crea confusión y produce una competencia inconveniente en el seno de la Universidad. Dada esta situación, la decisión del equipo rector ha sido dejar a cero el cupo de alumnos de nuevo ingreso para el próximo curso 2018/2019 en la ETSIC puesto que considera más importante mantener el Grado en Ingeniería Civil y Territorial, certificado con las acreditaciones ABET y EUR-ACE.
Ahondando en sus explicaciones, los representantes del Rectorado han esgrimido que, puesto que la certificación ABET para el Grado que se imparte en la Escuela Superior de ICCP se ha registrado con el nombre de “Civil Engineer”, tratar de asignar otra a esta escuela con un nombre similar podría dar lugar de nuevo a confusión e incluso a perder todas las certificaciones de este tipo obtenidas por la UPM al dejar de cumplir los requisitos necesarios.
Ante las quejas de los asistentes ante lo que consideran un trato de favor a la Escuela de Caminos, el vicerrector de Calidad ha señalado que “esta Escuela se ha reinventado año tras año sin continuidad clara”, señalando que la medida tomada es “una oportunidad” pues “quienes quieran completar sus estudios podrán hacerlo”. Respecto al personal PDI y PAS, ha propuesto reuniones con cada colectivo por separado pero ante todo ha hecho hincapié en que “no deben preocuparse”.
Ante tal aseveración, distintas intervenciones de personal docente de la Escuela han utilizado la ironía para asegurar que ante el valor de la palabra dada por rector en campaña electoral – en que aseguraba que no se cerrarían escuelas ni se fusionarían Grados-, podrían estar tranquilos sobre su futuro.
Entre las varias intervenciones del personal de la ETSIC, Ramón Sánchez Lavin, adjunto a la Dirección de Ordenación Académica, ha señalado entre otros muchos comentarios tras dejar clara su posición contra la decisión tomada desde el Rectorado que, rankings como el publicado recientemente por BBVA coloca a la ETSIC como la escuela mejor valorada de España para estudiar Ingeniería Civil, mientras que la ETSICCP ocupaba el décimo tercer puesto. “Somos los mejores y nos quieren cerrar la Escuela”.
Pero los argumentos de la UPM vuelven al necesario reconocimiento internacional y al ámbito de las certificaciones. En resumen, aseguran que la UPM no se va a jugar sus certificados por esta Escuela.
Aún así, lo más curioso para algunos de los asistentes es que ni tan siquiera se ha tratado de conseguir la certificación ABET para la ETSIC ni menos aún dotarla de los recursos necesarios que sirvan para solventar las carencias que pudiera presentar de cara a conseguirla.
Gerente y vicerrector insisten en que se ha tomado la decisión de cerrar la matrícula para el año que viene porque no hay confianza en que el problema de la duplicidad de títulos se pudiera resolver en ese plazo, pero que si esa cuestión se arreglase, algo que a priori podría solucionarse con un cambio de nombre para el título de Grado, podría volverse a abrir.
Esta cuestión también ha puesto sobre la mesa de nuevo la cuestión de la confianza en el equipo rector.
Las intervenciones han sido numerosas. Entre ellas, una alumna planteaba su estupor ante la sencilla solución de un cambio de nombre para evitar confusión cuando ambos títulos llevan al ejercicio de la misma profesión: ingeniero técnico de Obras Públicas.
Un extracto de la intervención de Jesús Martínez, profesor y anterior decano del CITOPIC Zona de Madrid
Jesús Martínez Alegre, profesor de esta Escuela y anterior decano de la Zona de Madrid del CITOPIC, ha explicado claramente cuáles son las salidas profesionales de los estudiantes que finalizan sus estudios en este centro como Ingenieros Civiles: la Función Pública, a la que acceden ya como Grupo A de la Administración, con el título de Grado (por más que a veces haya que recordárselo a las Administraciones que se olvidan de ponerlo junto a ICCP); por cuenta propia, efectivamente en una proporción escasa, tanto como los compañeros salidos de la ETSICCP; y en la empresa privada, donde lo que interesa es la formación de los profesionales, concretamente, la formación específica, que en esta escuela es muy amplia (si se lo compara con los “grados blancos” que se han hecho en otros lugares, que han buscado ser muy generalistas y tener pocas atribuciones).
En todos estos casos, los certificados de calidad, sean ABET o EUR-ACE, sirven de muy poco o nada. Lo que importa para el ejercicio de la profesión son las atribuciones profesionales, que las da la ley, y que para las dos intensificaciones que se estudian en la ETSIC son plenas. “Los motivos serán otros, pero no el bien de los alumnos” ha sentenciado Martínez Alegre.
Otro de los profesores que ha intervenido, Fernando Varela Soto ha hecho hincapié en la desconfianza a las promesas de bienestar para todos que se pongan hoy sobre la mesa. “Las empresas miran aquí cuando necesitan un Ingeniero Civil, no a Ciudad Universitaria”, aseguraba. Asimismo, ha mencionado entre cuestiones como la falta de recursos asignados a la Escuela o el sobreesfuerzo que conlleva al personal desempeñar su tarea ante tal escasez, la importancia que se enrase a las Escuelas en igualdad de condiciones para poder empezar a buscar soluciones. El personal de servicios también ha llamado la atención al equipo rector su desconocimiento sobre qué es esta Escuela.