COLEGIO DE INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS E INGENIEROS CIVILES

ACTUALIDAD

Las Medallas de Honor de la Carretera celebran su 50 Aniversario



Medio siglo de existencia celebran las Medallas de Honor de la Carretera homenajeando en esta ocasión a más de una treintena de personas e instituciones. La Medalla al Mérito Internacional ha sido asignada en esta edición a ICEX España Exportación e Inversiones; la Medalla de Plata, al Puente de la Constitución, en Cádiz; y la Medalla de Oro al Rey Felipe VI.

Alejandro Alañón junto al director de la ETSIC, Javier Olmedo



En los cincuenta años de trayectoria de las Medallas de Honor de la Carretera han sido cerca de tres mil los profesionales e instituciones distinguidas con este galardón por la Asociación Española de la Carretera por su contribución la calidad y seguridad de nuestras infraestructuras viarias.

Y éste, como cada año, se han otorgado estos premios, en sus distintas modalidades, a personalidades muy distinta índole, procedente de muy distintas profesiones, y entre las que una edición más, se encontraban algunos compañeros colegiados, como Manuel Sáez Faci, jefe de Sección de Conservación en la Subdirección Provincial de Carreteras de Zaragoza, y Jesús Jorge Romero ramos, jefe de Sección Técnica de la Demarcación de Carreteras en Aragón.

En la mesa presidencial estuvieron presentes: Juan Francisco Lazcano, presidente de la Asociación Española de la Carretera; Juan A. Santamera, presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puerto; Paloma Gázquez, presidenta del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles; José Trigueros, director general de Carreteras e Infraestructuras de la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda (Comunidad de Madrid); Javier Gimeno, vicepresidente de Cruz Roja Española; Benito Salcedo, general jefe de la Agrupación de Tráfico de la Dirección General de la Guardia Civil; María Seguí, directora general de la Dirección General de Tráfico; Manuel Niño, secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento y Eugenia Domènech, directora del Servei Català de Tránsit - Generalitat de Catalunya.

A lo largo del desarrollo del acto, en el que el Colegio de Zona de Madrid estuvo representado por su decano, Alejandro Alañón, pudimos ver a más de una treintena de personas subir a recoger sus distinciones tras la lectura de unos méritos que les hacían más que merecedores de Medallas de Honor. Ingenieros, técnicos y operarios de carreteras, juristas, profesores universitarios, guardias civiles, voluntarios de Cruz Roja y cargos de la administración y las empresas han sido homenajeados en esta cita, algunos de ellos, con mención especial.

Ha sido Andrés Monzón de Cáceres, catedrático de Transportes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, el encargado de pronunciar unas palabras en representación de los premiados, y además de recordar a su mentor, Rafael Izquierdo, y diversos puntos potenciales de mejora de las carreteras en las que trabajar – como la integración ambiental, la ‘intelligent road’ o el vehículo autónomo – ha asegurado sentirse tras esta distinción “más comprometido aún con la carretera y con la AEC”.

Francisco Garzón Morales, consejero delegado de ICEX España, recogió la Medalla al Mérito Internacional otorgado por la Asociación Española de la Carretera por promover la internacionalización de las compañías españolas, contribuyendo así a su competitividad, y atraer inversiones exteriores a nuestro país. En su discurso, Garzón destacó el liderazgo internacional de la Ingeniería española y su “efecto arrastre” de manera directa sobre otras empresas proveedoras de servicios, y más indirectamente, como tarjeta de presentación de nuestro tejido empresarial fuera de nuestras fronteras.

La Medalla de Plata ha sido otorgada en esta edición al Puente de la Constitución de 1812, puesto en servicio el 24 de septiembre de 2015, convirtiéndose, como en el puente de mayor luz de España (540 metros) y el segundo de mayor gálibo marítimo del mundo (69 metros). Javier Manterola, autor del proyecto; Juan Pedrazo, director de la obra por parte del Ministerio de Fomento; Juan Tardón, presidente de Ginprosa Ingeniería, y Diego Zumaquero, director de Explotación España de Dragados, recogieron este galardón.

Incorporamos aquí el vídeo de Javier Manterola, especialmente destacado por lo extraordinariamente bien que valora a los profesionales de la Ingeniería española alguien que tan bien los conoce y que cuenta con la experiencia y trayectoria profesional de este ingeniero.





La Medalla de Oro de esta edición ha sido otorgada a SM El Rey Felipe VI en el marco del 50 Aniversario de estas distinciones, cuando se cumplen 23 años de su entrega al Rey Don Juan Carlos, y sobre todo por el apoyo incondicional de la Jefatura del Estado se apoya de forma incondicional el progreso, modernización y adecuado mantenimiento de nuestras carreteras. La distinción le será entrega en Audiencia.